25Jun

¿Qué estudiar en Ecuador? Conoce las profesiones mejor pagadas en 2025

Elegir una carrera universitaria no solo debe basarse en la pasión, sino también en las oportunidades que el mercado laboral ofrece. En Ecuador, el 2025 presenta un panorama claro sobre cuáles son las profesiones con mejores ingresos, según un análisis reciente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Si estás por comenzar tus estudios de tercer nivel y quieres tomar una decisión informada, este artículo te será de gran ayuda.

Las 5 carreras con mejores salarios en Ecuador (2025)

1. Medicina y Cirugía

Salario mensual estimado: $1.500 a $4.000+
Salario anual: hasta $48.000

La Medicina se mantiene como la carrera mejor remunerada del país. Los médicos generales ya tienen un ingreso atractivo, pero quienes optan por especialidades como cirugía, ginecología o anestesiología pueden alcanzar cifras aún más altas. Además de ser bien pagada, es una profesión de alta demanda y gran reconocimiento social.


2. Ingeniería Química

Salario mensual estimado: $1.500 a $5.000
Salario anual: hasta $60.000

Los ingenieros químicos tienen un campo laboral amplio que abarca la industria petroquímica, farmacéutica, alimenticia y más. La experiencia y la especialización influyen directamente en el nivel de ingresos, convirtiéndola en una de las carreras más rentables.


3. Ingeniería Mecánica

Salario mensual estimado: hasta $2.500
Salario anual: hasta $30.000

Esta ingeniería continúa siendo fundamental en los sectores industrial y de manufactura. Los profesionales que optimizan procesos, diseñan maquinaria o gestionan mantenimiento son altamente valorados por las empresas, lo que se traduce en buenos sueldos.


4. Ingeniería Civil

Salario mensual estimado: $1.000 a $2.200
Salario anual: entre $23.000 y $35.000

El crecimiento de la infraestructura en Ecuador ha impulsado la demanda de ingenieros civiles. Esta carrera ofrece estabilidad y oportunidades tanto en el sector público como privado, especialmente en proyectos de construcción y obras públicas.


5. Ingeniería de Sistemas

Salario mensual estimado: $1.900 a $2.000
Salario anual: entre $23.000 y $24.000

La transformación digital ha convertido a los ingenieros de sistemas en perfiles indispensables. Quienes se especializan en desarrollo de software, análisis de datos o ciberseguridad tienen grandes posibilidades de acceder a empleos bien remunerados, incluso con oportunidades de trabajo remoto internacional.


Conclusión: Elegir bien tu carrera marca la diferencia

Aunque la vocación es clave al momento de decidir qué estudiar, conocer las tendencias salariales puede ayudarte a proyectar un futuro profesional más estable y exitoso.

Estas cifras reflejan una combinación entre demanda del mercado, nivel de especialización y áreas estratégicas para el desarrollo económico del país.

Antes de tomar una decisión, infórmate, compara y evalúa tu proyección a largo plazo.


¿Te gustaría recibir más información sobre carreras universitarias, becas o empleabilidad en Ecuador? Suscríbete a nuestro blog o déjanos un comentario.

19Jun

Cosas que no debes decir en una entrevista de trabajo

💬 “Cuéntame sobre ti…”

😬 Y ahí es donde muchos candidatos empiezan a cavar su propia tumba.

Porque una entrevista no solo evalúa tu experiencia: también mide tu forma de pensar, comunicar y responder bajo presión.

Y sí, lo que digas (o no digas) puede ser tu boleto de entrada… o tu salida. 🚪

🔴 Algunas frases que deberías evitar:
❌ “No tengo preguntas.”
❌ “Mi peor defecto es ser perfeccionista.”
❌ “Acepto cualquier trabajo.”
❌ “Nunca me equivoco.”

Parecen inocentes, pero gritan: despreparación, ansiedad o falta de estrategia. En un entorno competitivo, eso pesa… y mucho.

✅ ¿La clave? Respuestas auténticas, bien pensadas y alineadas con el rol.

No se trata de sonar perfecto, sino de mostrar criterio, inteligencia emocional y visión.

🧠 Ejemplo:
En vez de: “Yo hago todo porque nadie lo hace bien”
➡️ Di: “Me gusta empoderar al equipo para que asuma responsabilidades y se desarrolle.”

🎯 Recuerda: en la entrevista, tú eres la solución. No el riesgo.

Y eso se entrena.

📄 ¿Estás aplicando a un nuevo cargo o te estás preparando para un puesto de liderazgo?

Practica. Ensaya. Refina tu historia.

📩 Si necesitas entrenarte, trabajar tu storytelling o simular entrevistas, escríbeme por DM. Agendemos tu sesión personalizada.

🚀 Que tu próxima entrevista te abra puertas, no las cierre.

17Jun

¿Sabes realmente la diferencia entre una métrica, un indicador y un KPI?

¿Sabes realmente qué diferencia hay entre una métrica, un indicador y un KPI… y cómo utilizarlos para tomar decisiones que realmente impulsen tu negocio? 🚀📈

🔹 Métrica: Es el dato bruto, la cifra que se registra. Por ejemplo, cuántas órdenes recibes en un día. Solo muestra el “qué”, sin juzgar.

🔸 Indicador: Combina varias métricas para contar una historia. Por ejemplo, cuántas órdenes se procesan por hora. Aquí empieza el análisis de rendimiento.

KPI (Indicador Clave de Desempeño): Es el faro que guía tu estrategia, el indicador estrella que mide tu éxito. Por ejemplo, el porcentaje de entregas a tiempo. Lo que realmente importa para alcanzar tus metas.

17Jun

Un verdadero líder no solo reparte tareas

Un verdadero líder no solo reparte tareas… crea terreno fértil para que su equipo florezca. 🌱

En un ambiente donde el chisme desgasta, el drama distrae, el estrés abruma, la microgestión asfixia y las expectativas irreales queman… el liderazgo auténtico se convierte en un escudo y una brújula. 🛡️🧭

🎯 ¿Cómo liderar sin apagar la chispa de tu equipo? Aquí van algunas claves para construir una cultura de confianza, crecimiento y alto impacto:

🔓 Habla claro, escucha mejor:
Fomenta una comunicación sincera, donde cada voz cuente y cada inquietud encuentre oído. Las ideas fluyen donde hay seguridad.

👐 Confía de verdad, no controles por miedo:
Delegar es apostar por el talento. Soltar el control obsesivo abre espacio a la creatividad y a la autonomía.

🧰 Apoya más, exige mejor:
Sé facilitador, no fiscalizador. Proporciona las herramientas, guía y respaldo que tu equipo necesita para brillar.

🧭 Expectativas con los pies en la tierra (y el corazón en alto):
Lo claro no agota. Define objetivos realistas que inspiren sin agobiar. La claridad es el mejor antídoto contra el caos.

🎉 Celebra el viaje, no solo la meta:
Reconoce el esfuerzo, aplaude los logros y abraza los errores como parte del camino. Cada paso cuenta.

💬 Porque un equipo que se siente respaldado, es un equipo que va más lejos. La fuerza de un líder está en la confianza que construye y el crecimiento que impulsa.

👉 ¿Y tú? ¿Qué prácticas usas para liderar desde la empatía y el propósito?

14Jun

Ministerio de Trabajo hizo cambios al trámite de visto bueno en Ecuador

Reformas al trámite de visto bueno en Ecuador – Vigentes desde el 19 de marzo de 2025

El Ministerio del Trabajo reformó el procedimiento de visto bueno, mecanismo mediante el cual empleadores o trabajadores pueden solicitar la terminación de la relación laboral con respaldo legal. Las modificaciones se incorporaron al Acuerdo Ministerial MDT-2024-041 y endurecen los requisitos para ambas partes, aumentando los formalismos del proceso.

Principales cambios:

  1. Comparecencias obligatorias con abogado
    Tanto empleadores como trabajadores deben comparecer al trámite con patrocinio legal obligatorio, ya sea personalmente o a través de un representante legalmente autorizado.
  2. Nuevos requisitos documentales
    Se actualizó la documentación exigida según el solicitante. Por ejemplo, los empleadores deben incluir el certificado actualizado de cumplimiento de obligaciones con el IESS.
  3. Contestación formal y escrita
    La parte demandada debe presentar su respuesta por escrito, con fundamentos jurídicos, hechos y pruebas, también con patrocinio de abogado.
  4. Investigación en dos fases
    El Inspector del Trabajo desarrollará el trámite en dos etapas:

    1. Fase inicial de saneamiento, conciliación y definición de puntos en disputa.
    2. Fase final de presentación de pruebas y alegatos.
  5. Apelación regulada
    Se establece un plazo de tres días para presentar apelaciones, y la Dirección Regional del Trabajo deberá resolver en un máximo de un mes. No obstante, las partes conservan el derecho de acudir a la justicia ordinaria laboral, ya que las resoluciones administrativas no sustituyen una sentencia judicial.

Alcance y críticas

Estas reformas aplican a todos los actores bajo el Código del Trabajo y buscan reforzar el debido proceso. Sin embargo, expertos alertan que podrían dificultar el acceso a la justicia para trabajadores sin recursos para costear asesoría legal.

Opinión experta

La abogada Vanessa Velásquez, especialista en derecho laboral, destacó como puntos positivos:

  • El plazo máximo de un mes para resolver apelaciones, lo que ayudaría a reducir la carga de trámites pendientes.
  • La posibilidad de comparecer mediante autorización, lo cual favorece a trabajadores que no puedan asistir personalmente.

No obstante, criticó la inclusión de la apelación administrativa y la fase de saneamiento, calificándolas como innecesarias y contraproducentes para un trámite que debería ser más ágil.

14Jun

Nuevas disposiciones del Ministerio del Trabajo — Acuerdo Ministerial 2025-053

Emitido el 15 de mayo de 2025

El Ministerio del Trabajo ha reformado las normas sobre el control de obligaciones laborales y procedimientos de inspección. A continuación, se resumen los principales cambios que las empresas deben tener en cuenta:

Cambios clave:

  1. Validación digital obligatoria
    Todos los documentos laborales cargados en la plataforma del Ministerio deberán incluir un código HASH, garantizando su autenticidad y trazabilidad.
  2. Registro obligatorio de trabajadores
    Los empleadores tienen 30 días desde el ingreso del trabajador para registrarlo en el sistema. Esta obligación también aplica a empleadores artesanales con personal administrativo.
  3. Conservación de documentos
    La responsabilidad exclusiva del resguardo físico y digital de los documentos laborales recae en el empleador. El Ministerio no mantendrá copias.
  4. Entrega obligatoria de documentos al trabajador
    Contratos, adendas, roles de pago y actas de finiquito deben ser entregados al trabajador en original o copia certificada. El incumplimiento será sancionado.
  5. Registro del finiquito
    El acta de finiquito debe ser registrada en el sistema del Ministerio y el comprobante de pago cargado en formato PDF, dentro de los 15 días posteriores al término de la relación laboral.
  6. Inclusión de empleadores domésticos y artesanales
    Estas obligaciones también aplican a empleadores del servicio doméstico y a aquellos con calificación artesanal que tengan personal administrativo.

 ¿Qué deben hacer las empresas?

Revisar y actualizar sus procesos de Recursos Humanos, asegurar el registro puntual de trabajadores y mantener en regla la documentación laboral. A partir de ahora, toda omisión deja huella digital.

14Jun

REFORMA LABORAL 2025

Ley protege y promueve a empleados mayores de 40 años

Reformas laborales sobre discriminación por edad — Ley publicada en el Registro Oficial No. 38, Suplemento del 14 de mayo de 2025

Se publicó la Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral, la cual introduce importantes cambios al Código de Trabajo para promover la igualdad y prevenir la discriminación por edad. A continuación, se resumen los aspectos clave:

Cambios principales:

  • Capacitación obligatoria:
    Los empleadores deberán impartir al menos 10 horas de formación a sus trabajadores en temas relacionados con la mejora del ambiente laboral, fortalecimiento de habilidades y prevención del acoso, violencia o discriminación por edad. El Ministerio de Trabajo emitirá la normativa correspondiente.
  • Inclusión de personas mayores de 40 años:
    • Empresas con 25 trabajadores deberán contratar al menos una persona mayor de 40 años.
    • Empresas con más de 25 trabajadores deberán asegurar que al menos el 1% de su nómina esté compuesta por personas mayores de 40 años.
    • En todos los casos, se deberán aplicar principios de equidad y género, y esta obligación no podrá ser inferior al 4% del total de trabajadores.
  • Sanciones por incumplimiento:
    Los empleadores que no cumplan con esta normativa serán sancionados con multas diarias de $10 a $20 dólares, hasta regularizar su situación.
  • Prohibiciones expresas para los empleadores:
    • No se podrán incluir restricciones de edad en las ofertas de empleo.
    • Está prohibido exigir pólizas de salud o vida relacionadas con enfermedades degenerativas o catastróficas.
    • No se podrán establecer límites de edad para promociones o mejoras en la situación laboral del trabajador.
  • Reglamentación pendiente:
    El Ministerio de Trabajo tendrá 180 días para emitir la normativa complementaria a esta ley.